Entradas

El nuevo presidente de la federación no empieza con buen pie.

Imagen
  Sigue la movida sobre el nuevo seleccionador nacional de ciclismo, sin embargo, algunas cosas comienzan a aclararse y dejan ver por donde han podido ir los tiros realmente. Recapitulemos, hace una semana el tricampeón mundial Oscar Freire estalló contra José Vicioso, el nuevo presidente de la federación, por lo que consideraba una tomadura de pelo y un trato vejatorio hacia su figura. Al parecer según Oscar, Vicioso le habría ofrecido el puesto como primera opción de la federación, habrían mantenido una reunión en la que se alcanzó un acuerdo verbal, entrando a temas técnicos, deportivos y económicos, y estando de vacaciones, convencido de que todo estaba cerrado a falta de la firma y presentación, se entera por la prensa que es la opción B por detrás de Valverde. Un Valverde que hoy en día no se ha manifestado y que en teoría sigue en conversaciones con Abarca Sports para la renovación de su contrato con Movistar Team. Hasta aquí los hechos, pero ¿Qué ha podido pasar realmen...

El que faltaba en el ciclismo profesional

Imagen
Como en la mítica película “dos tontos muy tontos” cuando ya creía que no cabían más bocazas en el ciclismo, llega el entrenador de Blummenfelt y suelta unas buenas perlas. Pero bueno, para ponernos a todos en antecedentes, Kristian Blummenfelt es una leyenda viva del triatlón que, tiene el honor de ser el deportista con el VO2max más alto de la historia (103), y quiere pasarse al ciclismo “para buscar el amarillo del Tour”. Hasta aquí nada raro, otros lo han intentado previamente con resultados dispares dentro del ciclismo, aunque sobre este hay dos datos mas que hay que señalar, tiene 30 años y con una altura de 1,77 m pesa 76 kg. Partiendo de todo esto, su entrenador (Olav Aleksander Bu) ha soltado perlas como estas (pongo las declaraciones textuales para que no den lugar a interpretación): -            “Hay un 90% de posibilidades de que pase al ciclismo a tiempo completo el año que viene”. “Y digo 90% porque aún no hemos fir...

¿No tuvo huevos Vingegaard?

Imagen
  Una vez que se reinicia el Tour tras la primera jornada de descanso, toca hacer análisis de lo vivido en los últimos días. Sobre todo de la resaca de la etapa de esterrato, que ha dado lugar a muchas declaraciones cruzadas entre los primeros de la general. Lo primero de todo, es que tengo que decir que estoy de acuerdo con Evenepoel: Vingegaard no tuvo huevos. Y no lo digo porque si, si uno lee las declaraciones de Vingegaard al respecto fue muy claro: “Si les entro al relevo desde 70 kms a meta y después me sueltan habré perdido el Tour”. Es decir, reconoce que tuvo miedo, que no se atrevió, que no confió en sus fuerzas frente a los dos gallos del Tour, pero ¿hizo bien? ¿acertó con esa decisión? La respuesta no es sencilla, aunque voy a intentar responderla, incluso siendo consciente que puede que el resultado final del Tour me quite la razón por completo, pero de eso va esto, de analizar. Desde mi punto de vista se equivocó. Creo que Visma y Vingegaard parten de una pre...

El ciclista español, especie sin peligro de extinción

Imagen
En la naturaleza todas las especies son a la vez depredadores y presas, bueno, todas menos una. Siempre hay una especie que está en la cima de la cadena alimenticia y que domina sobre todas las demás, no viéndose amenazada por ninguna otra. En el mundo del ciclismo esos son Pogacar, Vinnegard, Van Aert, Van der Poel, Roglic y Remco. Y durante mucho tiempo fueron nuestros corredores. Desde la época de Perico, luego Indurain, y mas tarde la generación de Contador, Purito y Valverde, siempre hemos estado en la cima del ciclismo, en lo mas alto de la cadena alimenticia. Con la retirada de estos últimos, nos entró una especie de pánico a no ser el depredador mas fuerte, a no tener un relevo generacional que siguiese asegurando nuestro dominio en la elite mundial y por tanto nuestra sed de victorias. Ello unido al desarrollo de nuevas potencias mundiales en el mundo de las dos ruedas, que hace cada vez más difícil ganar, creó una especie de psicosis colectiva según la cual el futuro del ...

¿Llega al ciclismo el cambio por voz?

Imagen
Cuando ya están plenamente integrados en la mayoría de nuestras bicicletas los cambios electrónicos, bien sea inalámbrico, bien sea por cable, SRAM ha dado un paso más patentando un sistema que cambia por completo la forma en la que interactuamos con la transmisión de la bicicleta. La pregunta que se han hecho en la marca de componentes es ¿podemos eliminar los mandos de cambio de nuestra bici? Y parece que la respuesta ha sido positiva, por lo que proponen una vuelta de tuerca en la forma de accionar la transmisión. Lo que han patentado los de SRAM son varios métodos de accionamiento de los cambios de la bici diferentes. Esto no quiere decir que ya estén desarrollados y se vayan a implantar ya, sino que simplemente quieren registrar la idea para evitar a la competencia, o tal vez sí. El primero de los sistemas es un método táctil que utiliza unos guantes con sensores que detectan determinados movimientos de los dedos para realizar los cambios. Por ejemplo, presionar entre sí...

La chicane de la París-Roubaix

Imagen
  Como ya todos sabréis a estas alturas, la noticia de cara a la Paris Roubaix del próximo domingo es que los organizadores atenderán la petición de los corredores (ACP), de añadir una chicane a la entrada del sector del Bosque de Arenberg para reducir la velocidad del pelotón antes del tramo de adoquines de cinco estrellas. El motivo, es que es un tramo en el que el pelotón normalmente entra a 60 kilómetros por hora, con el riesgo de caídas que ello conlleva si se suma el pavé y la humedad y el barro que parece que va a haber este año. Pero parece que esta decisión no ha gustado a todo el mundo. El periodista de RAI Sport,  Stefano Rizzato, publicó un vídeo en Twitter.com que muestra el nuevo enfoque confirmado por la ASO. Y el primero en saltar ha sido el defensor del título Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck) respondiendo al vídeo con un solo comentario: "¿Es esto una broma?", con lo que queda claro que está totalmente en desacuerdo con la petición de sus compañe...

El ciclismo parece ya cosa de dos

Imagen
En el ciclismo actual del famoso “big six” (Pogacar, Vingegaard, Van der Poel, Van Aert, Evenepoel y Roglic) todo parece centrarse en duelos entre ellos, y curiosamente a veces no en la misma carrera, puesto que en muchos casos se evitan en sus calendarios, sino mandándose “recados” en forma de victorias cada vez más espectaculares y rimbombantes. Este fin de semana hemos tenido un poco de ambas, por un lado, duelo directo en Bélgica entre Van der Poel y Van Aert, decayendo la balanza del lado del primero, aunque un poco descafeinado por la caída del belga. Y por otro, nueva victoria arrasando de Pogacar en Cataluña, con la general y cuatro victorias de etapa, en las que no ha tenido rival y que parece sin duda un nuevo recado a su “archienemigo” Vingegaard, en esa pequeña lucha no escrita por ver quien consigue impresionar más.             mundo deportivo                            ...