Entradas

No entiendo al Movistar

Imagen
Llegó la primera etapa de montaña del Tour de Romandia y con ella la primera polémica, o mejor dicho las dos primeras, y en ambas está metido de lleno Movistar. En lo que se refiere al tema del sprint entre Nairo y Zakarin, yo sinceramente la verdad es que no veo maniobra ilegal por ningún sitio. Tal vez Zakarin cierra un poco la trazada pero aún viendo el sprint de frente me pareció casi imperceptible. Hemos visto volatas entre los grandes sprinters mucho mas peligrosas en las que nadie ha reclamado nada y no se ha sancionado a nadie. Me queda la duda de si los jueces hubiesen hecho lo mismo si el orden de los implicados hubiese sido al revés, es decir, si fuese Nairo el que cierra. La segunda polémica es aún mas afilada y muy debatida ayer en todas las redes sociales. Hablamos por supuesto del "desprecio" de Movistar a Ion en favor de Nairo. No es la primera vez que vemos a un equipo con el líder de la carrera, al que consideran poco solido, maniobrando con su líder real...

Sobre el dopaje mecánico y otros temas

Se vuelve a hablar estos días sobre la existencia del dopaje mecánico en el pelotón profesional. Para los menos iniciados en esto, se trata de llevar un pequeño motorcillo en la bicicleta, generalmente eléctrico, que aporta clandestinamente algunos vatios de mas al esfuerzo del ciclista. Sinceramente para alguien como yo, que llevo mas de treinta años subido en una bicicleta (recuerdo con 9 años subir el mismo día dos veces el Collado de Carmona y dos el de Ozalba, aunque esa es otra historia que igual os cuento algún día), este tema es realmente inconcebible. A diferencia del dopaje físico, que puedo entender aún estando totalmente en contra, el dopaje mecánico es algo que me sobrepasa por completo. Cuando un deportista decide doparse, al final no deja de ser otra cosa que una serie de sustancias, que a lo largo de la temporada o en momentos puntuales te metes en el cuerpo y van mejorando tu rendimiento, tu recuperación. Pero el esfuerzo, el sufrimiento sigue siendo tuyo. No nos en...

En el ciclismo solo hay una regla: No hay reglas

Imagen
Con el paso de los años, siendo un buen aficionado al ciclismo, he llegado a la conclusión que al ciclismo le pasa como a la economía: a la hora de la verdad nadie tiene ni puñetera idea. Son muchos los tabúes que, a lo largo de cada temporada, se van rompiendo. Lo que era negro se vuelve de repente blanco, y lo que era blanco de toda la vida pasa a ser negro. Nos contaron en su día que los sprinters no subían nada, hasta que llegó Jalabert y decidió que quería ser escalador. Que los españoles no estábamos hechos para las clásicas, y lo desmintió gente como Freire, Flecha o el propio Valverde. Que los escaladores debían de ser gente delgada y fina, hasta que llegó Indurain y destrozó a todo el que se puso por delante. Y que las grandes clásicas de primavera eran para gente experimentada y veterana, que tenían mucho mas fondo que los jóvenes. Je je, que se lo pregunten a Sagan o Kwatkwosky, incluso a Benoot. Por ello, no me ha sorprendido un ápice que en la París...

Hay ciclistas a los que no deberíamos dejar retirarse nunca

Imagen
Otro espectacular fin de semana de ciclismo, cortado en parte por cierto por TDP, canal público que cree que un partido de balonmano es más importante y tiene más audiencia que la clásica de las clásicas, impresionante. Como decía, espectacular fin de semana ciclista, tanto en el País Vasco como en Roubaix. Aquí en casa Contador dió un golpe magistral en la crono que cerraba la vuelta, después de haber estado cocinándola a fuego lento durante las seis etapas. Tenía claro que otro segundo, después del de París-Niza y el de Cataluña, hubiese sido un mazazo y salió a ganar , y vaya que si ganó. Normal que después de esta victoria, y de su buen inicio de temporada en general, se haya echado atrás en su idea de retirarse al final de esta temporada. Le queda cuerda para rato, y victorias también. Me gustaría ver pronto a Cancellara decir lo mismo. Tal vez, después de la mala suerte de hoy en Roubaix, se lo replantee y decida continuar. Mala suerte que también ha visitado a ...

Sagan se ha quitado un gran peso de encima

Imagen
A estas alturas de la película, es difícil encontrar adjetivos que definan a Peter Sagan. Ni siquiera es fácil ser original describiendo su victoria de ayer. Desde que Sagan pasó al profesionalismo es la mejor que le recuerdo. No solo por la importancia de la victoria en sí, sino por como se ha producido y lo que esta conlleva. A pesar de ser campeón del mundo, y de muchas victorias mas, Sagan no era considerado todavía uno de los grandes, ni él tampoco se consideraba así. En el caso de los demás, porque le faltaba ganar uno de los monumentos, y lo consiguió ayer, unos de los mejores, Flandes. En su propio caso, porque él veía que ganaba carreras pero no se veía superior, no se veía el mejor. Ayer sí, ayer ganó con autoridad, desafiando al mas grande a un uno contra uno (Van Marcke era un mero convidado de piedra) y ganando por goleada. Ayer fue dueño y señor de la carrera, sin peros, sin objeciones, sin dudas. foto: www.elmundo.es Analizando de cerca la forma de correr de Sagan,...

Han pasado muchas cosas en esta semana ciclista

Imagen
La primera a resaltar es que por fin Sagan ha conseguido ganar. Y lo ha hecho a lo grande en la Gante. Respondió perfectamente al ataque de Canceralla en el Kemmel y tiró mas que nadie en la fuga a cuatro que se montó con el propio Cancellara, Sep Vanmarcke y el ruso Kutznesov, para rematarlos en un sprint perfecto en la llegada a Wevelgem. Con esta victoria, totalmente merecida, Peter coge moral para Flandes que se disputa el próximo domingo y abandona esa racha de 6 segundos puestos que llevaba, similar a la del año pasado, y que amenazaba con atenazar al eslovaco. Resulta curioso lo que le cuesta ganar a un tipo al que en sus inicios cogía un bache y se le caían las victorias de los bolsillos del maillot. Da la sensación (y la volvió a dar ayer) que se entrega mas que nadie en las fugas y ese ímpetu a veces le pasa factura. Imperial también Cancellara, que desmontó la carrera con su ataque en el Kemmel y ayudó a Sagan a echar la fuga adelante frente a la persecución del...

¿Es demaré un tramposo?

Imagen
Pasados unos días de la Milán-San Remo y después, por tanto, de verlo con cierta perspectiva, es el momento de meterse en el charco de lo sucedido en los últimos kilómetros. Después de la inesperada victoria de Demaré, se montó el lío con las primeras acusaciones de que le había remolcado el coche del equipo, tras caerse en la base de la Cipressa (anteúltimo puerto de la jornada) y volver a reengancharse coronando el Poggio. Las acusaciones en particular partieron de dos corredores italianos: Tosatto (Tinkoff) y Capecchi (Astana), que ascendían juntos el Poggio, descolgados del pelotón y aseguraron que Demaré les adelantó, agarrado al coche y a mucha velocidad. Y aquí viene la primera reflexión ¿Qué ganan dos ciclistas veteranos, sin opciones de ganar la carrera y sin compañeros con opciones, inventándose algo así?. La respuesta correcta es nada, lo que hace su declaración totalmente creíble. Pero ¿Cómo es esto demostrable?, muy fácil, miremos el potenciómetro de D...