Entradas

El pavé en el Tour. La visión de un técnico de prevención

Imagen
Vaya por delante que no soy de esos que están anti todo: No les gustan las etapas de pavés, no les gustan las etapas llanas de 200 kms porque no aportan nada, no les gustan los repechos de porcentajes desorbitados, etc. Yo estoy a favor del espectáculo y la innovación en este mundo del ciclismo que, en parte, aún sigue anclado en las tradiciones. Dicho esto y tras la etapa de pavés del otro día en el Tour, he querido hacer una reflexión sobre si realmente es adecuado o no, que los ciclistas sufran este tipo de etapas. Para un técnico de prevención de riesgos como soy, el objetivo, en cualquier profesión, es el trabajo sin riesgo o al menos la minimización del mismo, si no se puede eliminar. Llevando este planteamiento al ciclismo, si es verdad que la idea de una etapa por carreteras de pavés, va en contra totalmente de esa filosofía de riesgo "0". as.com Se que las caídas son algo inherente al mundo del ciclismo: se va rápido, se va sobre d...

El disco y otros trastos inútiles

Imagen
No, no os preocupéis que no voy a entrar de nuevo en el debate de si frenos de disco si o frenos de disco no. Pretendo entrar en un debate un poco mas genérico y es el de las novedades inútiles. Vale que las marcas de bicicletas han de seguir innovando, precisamente para vender mas bicicletas, y apostando por diversas novedades, pero me da la sensación de que últimamente han entrado en una dinámica de apostar por innovaciones que poco o nada aportan a las mejoras de nuestras máquinas. Al parecer, las principales marcas mundiales de componentes, han entrado en una batalla por desarrollar la transmisión con el numero mayor de desarrollos posibles. Así Shimano ya ha anunciado que trabaja en una corona de 14 velocidades y Rotor también va sacar una de 13 en breve. Yo, no le veo la necesidad de llevar tal numero de coronas en el piñón. Parece ser que todo va enfocado al famoso mono plato, que es a donde nos quieren enfocar ahora las grandes marcas. ¿de verdad es necesario ...

El Giro se convierte en la tumba del ciclismo

Lo que podría considerarse como un gran día de ciclismo, para mi fué realmente el inicio del fin. Lo que vimos ayer en el Giro de Italia fué una autentica mascarada y otra prueba mas de que el ciclismo tiene que cambiar y mucho. Pero vamos por partes. En primer lugar podemos hablar del “desfallecimiento” de Yates. No deja de ser “curioso” (prefiero usar este termino que otro mas fuerte) que los dos lideres del Scott, los dos hombres que en las primeras etapas del Giro dieron autenticas exhibiciones, estén hoy totalmente defenestrados y a mas de media hora de la cabeza. Por supuesto que un lider puede tener un mal día, por supuesto que los que andan mucho en la primera semana de una grande no lo hacen en la tercera, ¿pero los dos lideres? ¿De una forma tan estrepitosa? ¿Sospechoso cuanto menos, no?. Tal vez solo sea casualidad o tal vez el Scott tenía las barritas caducadas y no se había dado cuenta. Ahora pasemos al Sky, esto si que ya no tiene nombre. Voy a intentar resumir: Un seño...

Ojo a la figura de Matteo Moschetti

Imagen
Ahora que ya acabamos el mes de marzo y se pueden comenzar a realizar las primeras valoraciones de la temporada, me ha llamado especialmente la atención la figura del esprínter italiano del Polartec-Kometa de Contador. www.srint-final.com Sin mas bagaje profesional que haber sido stagiare en 2017 con el Trek-Segafredo, durante unos meses, este corredor italiano de tan solo 21 años, se está desatando en el inicio de temporada. Cuenta casi todas sus apariciones como victorias, y su palmarés en lo que va de año es el siguiente: 2018     1º en 1ª etapa Tour of Antalya, Turquía   2018     1º en 4ª etapa Tour of Antalya, Antalya (Antalya), Turquía   2018     1º en International Rhodes GP, (Rodos (b)) , Grecia   2018     1º en 2ª etapa Tour of Rhodes, Grecia   2018     1º en 4ª etapa Ronde van Normandië, (Tour de Normandie) , Argentan (Basse-Normandie), Francia   2018     1º en 7ª etapa...

Marc Soler se hace mayor en la París - Niza

Imagen
Ya hace tiempo que comentábamos (como la gran mayoría de aficionados al ciclismo de este país), que Marc Soler era, junto a Enric Más y alguno que otro por ahí, la gran esperanza de futuro para el ciclismo nacional. Un chico de 25 años con mucho talento, que ya había ganado un Tour del Porvenir, y que venía dando pequeños pasos en su crecimiento como ciclista (pequeñas exhibiciones en etapas, pódiums en pequeñas vueltas, codearse con los grandes en grandes carreras). Pero lo hecho esta semana pasada en la París - Niza le consagra ya como un corredor Top. Marc, ha sabido estar una semana al máximo nivel, con sus días buenos y malos, para acabar dando un golpe de efecto espectacular en la última etapa, y llevarse la París - Niza ante algunos de los gallos del pelotón internacional. Lo que ha hecho tiene mucho pero que mucho mérito. Si le veíamos el sábado flaquear un poco al final de la etapa, ayer se desquitó desde el principio con un ataque desde lejos. Para un chico de 25 añ...

@EganBernal le saca los colores a sus paisanos

Imagen
Reconozco que, pese a que los que me conocéis ya sabéis de mi poca afinidad con el equipo Sky (el pasaje de Froome no ha venido sino a refrendarme en esta posición), ayer disfruté como un enano viendo la última etapa de la Colombia Oro y paz. Es una bofetada de aire fresco ver desenvolverse a Egan Bernal de la manera que lo hace en el campo profesional. No es del todo una sorpresa, ya era muy bueno el año pasado, con innumerables victorias, pero cuando pasas a jugar con los mayores del World Tour con 21 años, siempre puede dar algo de vértigo. No es el caso de este colombiano que, en lo que va de temporada, se ha marcado un sexto puesto en la general del Tour Down Under, ha sido campeón nacional de contrarreloj y ahora ha ganado la Colombia Oro y Paz, sacando mas que los colores a sus compatriotas Nairo Quintana, Rigoberto Uran y Sergio Henao, entre otros. www.marca.com Ganar una carrera de este nivel en Colombia, con esta nomina de rivales y además atacando, da a entrever q...

La UCI mete la pata con el @AldroTeam

Imagen
Como ya muchos sabréis, la Unión Ciclista Internacional tiene un centro mundial en Suiza, en el que suele reunir, de forma permanente, a jóvenes talentos del ciclismo, generalmente de países subdesarrollados o con muy poca tradición ciclista, para darles una oportunidad. La idea es ir captando ciclistas con talento de estos países sin tradición, llevarlos a Suiza a su centro de alto rendimiento y hacerles competir bajo su bandera en algunas de las mejores carreras de Europa. Hasta aquí todo muy loable y respetable, sin embargo, parece que últimamente la UCI ha traspasado algunos límites que no debería, generando tensión en el estamento ciclista en general, y en algunos casos concretos, encontronazos directos, como es el caso del @AldroTeam Ya a principios del 2017, la UCI hizo un llamamiento a las federaciones europeas, para que les proporcionasen los nombres de sus principales talentos junior, tanto masculinos como femeninos, con la idea de reunirles en su centro de Sui...