Entradas

Mostrando entradas de 2025

No estoy de acuerdo con la UCI (una vez mas)

Imagen
Me he visto una y otra vez (incluso pasándolas a cámara lenta para ver bien el detalle de cada movimiento) las imágenes de la caída de Jasper Philipsen en el Tour de Francia, y por la cual ha sido sancionado Coquard del Cofidis y sigo sin entenderlo. Pese a lo que se ha dicho en diferentes medios que Coquard es culpable (por ejemplo, Ares en Eurosport, habla sobre un choque violento del hombro de Coquard con el de Rex del Intermarché) yo no veo ninguna maniobra violenta, pero ni siquiera sospechosa y menos por parte de Coquard. Todo el que en algún momento ha ido en una grupeta y ha jugado a esprintar o ha tenido un conato de afilador, sabe que la responsabilidad (salvo cambio de trayectoria clamorosa mediante) es del ciclista que va detrás. Al igual que existe en el tráfico rodado que el que da por detrás paga, en el ciclismo es el que va a rueda el que tiene que ir pendiente de los movimientos que hace el corredor que le precede, básicamente porque nadie tiene ojos en la nuca. ...

El entrenamiento térmico: La nueva arma de los profesionales

Imagen
En las últimas semanas hemos asistido a un cambio sorprendente en la forma de entrenar de los gallos del pelotón. Me refiero, en concreto, a los entrenamientos tanto de Vingegaard como de Pogacar, a más de 30 grados, con ropa de invierno, incluso en el caso del esloveno, completamente negra. Este hecho, que podría parecer extraño a simple vista se trata ni más ni menos que de un entrenamiento de adaptación al calor. La idea es sencilla, el entrenamiento en esas condiciones, con mucho calor y deliberadamente demasiado abrigado, obliga al cuerpo a responder al estrés térmico. Esto conduce a una respuesta fisiológica bastante compleja que lleva al cuerpo a adaptarse a competir en condiciones de calor y también a mejorar el rendimiento general de resistencia, incluso en climas más fríos. La idea, explicada por un “ignorante” en el tema como yo, sería la siguiente: Cuando un ciclista entrena con calor, su temperatura corporal central aumenta más rápidamente y permanece elevada durante...

Si Van der Poel es de Marte…Pogacar es de Venus

Imagen
  Lo primero de todo y antes de entrar en materia, es aclarar que esta crónica vale igualmente para el Tour de Flandes que, para la Milán San Remo, por lo que no es el resultado de una y otra importante, sino su desarrollo. Que Pogacar haya ganado el Tour de Flandes con una nueva exhibición ya ni es noticia, todos sabemos de su capacidad y haga lo que haga, aunque sean autenticas proezas, ya ni nos sorprende. Pero me gustaría ir un poco mas allá. Siempre que hablo de los grandes corredores profesionales, me gusta hacer una distinción, que puede sea confusa para el resto del mundo, pero con la que yo me aclaro: la diferencia entre corredores y ciclistas. Corredores les ha habido y les hay muy buenos, geniales incluso. Podría meter en este saco como sus dos mejores exponentes a Valverde y Van der Poel. Pedalistas tocados con una barita mágica, que les proporciona una potencia pocas veces vista y muy difícil de igualar para el resto de los competidores, que ven como cuando arran...

La soledad de Ayuso

Imagen
  La primera etapa de montaña de la 'carrera de los dos mares' ha dejado algunas imágenes, que cuanto menos no dejan de ser sorprendentes y certifican de alguna manera la necesidad de que Juan Ayuso y UAE separen definitivamente sus caminos. La soledad con la que afrontó el último puerto de la jornada, y por tanto los últimos kilómetros, intentando controlar él solo a un pelotón de unos 50 corredores, en el que no apareció por cabeza ninguno de sus compañeros, deja claro cuál es su posición en el equipo y el “respeto” que por él se tiene como líder. Recordemos que en la alineación del equipo para esta carrera están nombres como el de Yates, Del Toro, Majka o Grobschartner. Destacados escaladores que ayer ni aparecieron, cuando se supone que tenían que controlar la carrera para un Ayuso que, no olvidemos, es el mejor corredor para la general colocado (5º) si descartamos a los sprinters. EFE Pero empecemos por el principio. La relación de Ayuso con el equipo se torció a raíz ...

Los corredores jóvenes a seguir en 2025

Imagen
  Como el mundo del ciclismo profesional evoluciona a una velocidad de vértigo y los ciclistas cada vez llegan más jóvenes al profesionalismo, es importante tener al menos una idea de quienes son las nuevas figuras que durante el 2025 van a irrumpir en la narrativa ciclista. No es tarea fácil al ritmo que se fichan juveniles, se levantan “dioses” con pies de barro y luego se les digiere. Para muestra, ya se habla en el mundillo de que corredores como Rodriguez o Ayuso se han estancado y no son tan buenos como decían, pese a que aún son insultantemente jóvenes. Por ello puede ser que alguno de los que voy a nombrar no salga adelante, aunque viendo sus curriculums, lo dudo mucho. Esta es mi apuesta:   Niklas Behrens Es el más mayor de la lista, del año 2003, campeón del mundo sub-23 en el Mundial de Zúrich. Reciente fichaje del Visma – Lease a Bike.   Jorgen Nordhagen Del año 2005. Otra perla más en el primer equipo de Visma - Lease a Bike. Ya ha corrido algunas...