Entradas

Mostrando entradas de 2024

¿Llegan los influencers al ciclismo?

Imagen
  Uno de los movimientos mas surrealistas de este mercado de invierno ciclista, ha sido la confirmación oficial hoy mismo del fichaje de Aleix Espargaró por Lidl-Trek. Y como puede parecer lo que no es y darse a malas interpretaciones vamos a intentar desgranarlo. Lo primero a tener en cuenta es que entendemos que Espargaró llega a Trek como embajador, en una figura muy similar a la que ostenta Valverde en la estructura de Movistar. La idea de Trek es la de que corra en carreras gravel y Mtb y además participe en eventos de los patrocinadores. No olvidemos que Aleix tiene1,3 millones de seguidores en Instagram, y además su llegada a Trek está avalada por su amigo Carlos Verona, un ciclista rara avis que se caracteriza por ser el que mejor explota su presencia en redes en todo el pelotón profesional. A parte de esto, y sabiendo que tendrá ficha con el equipo de desarrollo, me imagino que intentará competir en alguna carrera de carretera, y se especula que su debut podría ser par...

El nuevo presidente de la federación no empieza con buen pie.

Imagen
  Sigue la movida sobre el nuevo seleccionador nacional de ciclismo, sin embargo, algunas cosas comienzan a aclararse y dejan ver por donde han podido ir los tiros realmente. Recapitulemos, hace una semana el tricampeón mundial Oscar Freire estalló contra José Vicioso, el nuevo presidente de la federación, por lo que consideraba una tomadura de pelo y un trato vejatorio hacia su figura. Al parecer según Oscar, Vicioso le habría ofrecido el puesto como primera opción de la federación, habrían mantenido una reunión en la que se alcanzó un acuerdo verbal, entrando a temas técnicos, deportivos y económicos, y estando de vacaciones, convencido de que todo estaba cerrado a falta de la firma y presentación, se entera por la prensa que es la opción B por detrás de Valverde. Un Valverde que hoy en día no se ha manifestado y que en teoría sigue en conversaciones con Abarca Sports para la renovación de su contrato con Movistar Team. Hasta aquí los hechos, pero ¿Qué ha podido pasar realmen...

El que faltaba en el ciclismo profesional

Imagen
Como en la mítica película “dos tontos muy tontos” cuando ya creía que no cabían más bocazas en el ciclismo, llega el entrenador de Blummenfelt y suelta unas buenas perlas. Pero bueno, para ponernos a todos en antecedentes, Kristian Blummenfelt es una leyenda viva del triatlón que, tiene el honor de ser el deportista con el VO2max más alto de la historia (103), y quiere pasarse al ciclismo “para buscar el amarillo del Tour”. Hasta aquí nada raro, otros lo han intentado previamente con resultados dispares dentro del ciclismo, aunque sobre este hay dos datos mas que hay que señalar, tiene 30 años y con una altura de 1,77 m pesa 76 kg. Partiendo de todo esto, su entrenador (Olav Aleksander Bu) ha soltado perlas como estas (pongo las declaraciones textuales para que no den lugar a interpretación): -            “Hay un 90% de posibilidades de que pase al ciclismo a tiempo completo el año que viene”. “Y digo 90% porque aún no hemos fir...

¿No tuvo huevos Vingegaard?

Imagen
  Una vez que se reinicia el Tour tras la primera jornada de descanso, toca hacer análisis de lo vivido en los últimos días. Sobre todo de la resaca de la etapa de esterrato, que ha dado lugar a muchas declaraciones cruzadas entre los primeros de la general. Lo primero de todo, es que tengo que decir que estoy de acuerdo con Evenepoel: Vingegaard no tuvo huevos. Y no lo digo porque si, si uno lee las declaraciones de Vingegaard al respecto fue muy claro: “Si les entro al relevo desde 70 kms a meta y después me sueltan habré perdido el Tour”. Es decir, reconoce que tuvo miedo, que no se atrevió, que no confió en sus fuerzas frente a los dos gallos del Tour, pero ¿hizo bien? ¿acertó con esa decisión? La respuesta no es sencilla, aunque voy a intentar responderla, incluso siendo consciente que puede que el resultado final del Tour me quite la razón por completo, pero de eso va esto, de analizar. Desde mi punto de vista se equivocó. Creo que Visma y Vingegaard parten de una pre...

El ciclista español, especie sin peligro de extinción

Imagen
En la naturaleza todas las especies son a la vez depredadores y presas, bueno, todas menos una. Siempre hay una especie que está en la cima de la cadena alimenticia y que domina sobre todas las demás, no viéndose amenazada por ninguna otra. En el mundo del ciclismo esos son Pogacar, Vinnegard, Van Aert, Van der Poel, Roglic y Remco. Y durante mucho tiempo fueron nuestros corredores. Desde la época de Perico, luego Indurain, y mas tarde la generación de Contador, Purito y Valverde, siempre hemos estado en la cima del ciclismo, en lo mas alto de la cadena alimenticia. Con la retirada de estos últimos, nos entró una especie de pánico a no ser el depredador mas fuerte, a no tener un relevo generacional que siguiese asegurando nuestro dominio en la elite mundial y por tanto nuestra sed de victorias. Ello unido al desarrollo de nuevas potencias mundiales en el mundo de las dos ruedas, que hace cada vez más difícil ganar, creó una especie de psicosis colectiva según la cual el futuro del ...

¿Llega al ciclismo el cambio por voz?

Imagen
Cuando ya están plenamente integrados en la mayoría de nuestras bicicletas los cambios electrónicos, bien sea inalámbrico, bien sea por cable, SRAM ha dado un paso más patentando un sistema que cambia por completo la forma en la que interactuamos con la transmisión de la bicicleta. La pregunta que se han hecho en la marca de componentes es ¿podemos eliminar los mandos de cambio de nuestra bici? Y parece que la respuesta ha sido positiva, por lo que proponen una vuelta de tuerca en la forma de accionar la transmisión. Lo que han patentado los de SRAM son varios métodos de accionamiento de los cambios de la bici diferentes. Esto no quiere decir que ya estén desarrollados y se vayan a implantar ya, sino que simplemente quieren registrar la idea para evitar a la competencia, o tal vez sí. El primero de los sistemas es un método táctil que utiliza unos guantes con sensores que detectan determinados movimientos de los dedos para realizar los cambios. Por ejemplo, presionar entre sí...

La chicane de la París-Roubaix

Imagen
  Como ya todos sabréis a estas alturas, la noticia de cara a la Paris Roubaix del próximo domingo es que los organizadores atenderán la petición de los corredores (ACP), de añadir una chicane a la entrada del sector del Bosque de Arenberg para reducir la velocidad del pelotón antes del tramo de adoquines de cinco estrellas. El motivo, es que es un tramo en el que el pelotón normalmente entra a 60 kilómetros por hora, con el riesgo de caídas que ello conlleva si se suma el pavé y la humedad y el barro que parece que va a haber este año. Pero parece que esta decisión no ha gustado a todo el mundo. El periodista de RAI Sport,  Stefano Rizzato, publicó un vídeo en Twitter.com que muestra el nuevo enfoque confirmado por la ASO. Y el primero en saltar ha sido el defensor del título Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck) respondiendo al vídeo con un solo comentario: "¿Es esto una broma?", con lo que queda claro que está totalmente en desacuerdo con la petición de sus compañe...

El ciclismo parece ya cosa de dos

Imagen
En el ciclismo actual del famoso “big six” (Pogacar, Vingegaard, Van der Poel, Van Aert, Evenepoel y Roglic) todo parece centrarse en duelos entre ellos, y curiosamente a veces no en la misma carrera, puesto que en muchos casos se evitan en sus calendarios, sino mandándose “recados” en forma de victorias cada vez más espectaculares y rimbombantes. Este fin de semana hemos tenido un poco de ambas, por un lado, duelo directo en Bélgica entre Van der Poel y Van Aert, decayendo la balanza del lado del primero, aunque un poco descafeinado por la caída del belga. Y por otro, nueva victoria arrasando de Pogacar en Cataluña, con la general y cuatro victorias de etapa, en las que no ha tenido rival y que parece sin duda un nuevo recado a su “archienemigo” Vingegaard, en esa pequeña lucha no escrita por ver quien consigue impresionar más.             mundo deportivo                            ...

Vingegaard, Pogacar, Ayuso, Bernal...mas madera.

Imagen
Se terminaron las primeras vueltas importantes de la temporada (Paris-Niza y Tirreno-Adriático) con diferentes conclusiones que sacar de cara a lo que queda de temporada. La primera es que Vingegaard es mejor corredor de lo que queremos ver, va mas lejos de ser un excepcional escalador y está demostrando que es mas completo, pero tiene un serio problema: cuando compites con un tipo del carisma de Pogacar tienes que estar a la altura en la conexión con el público o no te valorarán nunca. Me da la sensación de que esa frialdad de Vingegaard va a llevar consigo que no se valoren sus victorias de la manera en que se exaltarán las del alegre Pogacar, ocurran de la forma que ocurran. Siguiendo con Tirreno, Ayuso ha demostrado que hay corredorazo. Podemos entrar en el debate de si podrá ganar una grande o no, pero que haga lo que hace con 21 años y ante los rivales a los que se lo hace, demuestra que tenemos corredor de los buenos, de los muy buenos. Y que decir de Del Toro…madre mía De...

Laurence Pithie: otro que llega sin hacer ruido

Imagen
  Laurence Pithie  se encuentra en un momento dulce en este inicio de temporada. Eclipsado tal vez por las hazañas de Pogacar, Vinegaard e incluso el crecimiento de Ayuso, el neozelandés de 21 años se ha empeñado en demostrar que tiene hueco entre los grandes en esta su segunda temporada en profesionales.   Recopilemos: Comenzó el año en el Tour Down Under, donde consiguió colocarse entre los cinco primeros en tres de las etapas. Nada más terminar este, consiguió su primera victoria en el WorldTour en la  Cadel Evans Great Ocean Road Race  .  Y una vez de regreso a Europa, no ha hecho más que progresar, primero con una  escapada impresionante en Kuurne-Brussel-Kuurne, donde finalmente no pudo seguir el ritmo de Van Aert o Lazkano  y ahora en la París-Niza, donde Pithie subió al podio con un tercer puesto en la etapa inicial en Les Mureaux, aprovechando su destreza en el sprint y volvió a subir al podio en la segunda etapa al hacer segundo tras...

Van Aert y Ayuso en el “Opening Weekend”

Imagen
  Primer gran fin de semana de clásicas en la temporada 2024 y protagonismo de los dos grandes buques insignia del ciclismo como son UAE y Visma. Cara y cruz para los primeros, que han visto como perdían todas las opciones de ganar la carrera de casa en la última etapa (UAE Tour) con el inexplicable desfallecimiento casi al mismo tiempo de sus dos lideres (Vine y McNulty), mientras Ayuso arrasaba en Francia (haciendo primero y segundo en las dos clásicas) con la complicidad de Hirschi. Y tanto Polit como Wellens hacían pódium en las clásicas belgas. Llama la atención el estado de forma de Ayuso, que ante una competencia nada desdeñable (con otro corredorazo como es Skjelmose como máximo representante) ha dominado el terreno francés como si de un veterano se tratase, quedándose muy cerca de ser el primer corredor de la historia en ganar las dos clásicas francesas en la misma temporada. Todo de cara para los segundos, que se han llevado las dos primeras clásicas belgas de la te...

¿Llegan los pedales del futuro?

Imagen
La marca de accesorios Ekoi, está trabajando en un nuevo y sorprendente producto: unos pedales de carretera totalmente diferentes y con una plataforma de apoyo mucho mayor que los modelos populares de Shimano y Look. Los pedales, en principio se llaman Ekoi PW8, están diseñados con una plataforma de tamaño ampliado y estructura esquelética, (recordando un poco en su forma a los primeros modelos de la mítica Time) lo que sugiere que serán muy ligeros y contribuirán a un pedaleo más eficiente. El diseño consta de dos grandes bucles que se extienden alrededor del delgado eje central. El bucle trasero es ligeramente más grande que el delantero, y lleva una pequeña sección elevada en la parte trasera, que se cree que es el mecanismo del resorte de retención. Eso si, este nuevo diseño, como ya habréis pensado al ver las fotos, va a requerir un nuevo diseño de calzado, puesto que no parecen compatibles con los look o shimano de tres o cuatro tornillos. Al tener esta plataforma de g...

La importancia de los campeonatos nacionales estrambóticos

Imagen
Se han disputado hace unas fechas los principales campeonatos nacionales por Sudamérica y vemos que las principales figuras de los equipos WorldTour se han animado a disputarlos. Tal es el caso de corredores como Bernal, Uran, Carapaz, Nairo (que ha debutado con Movistar en el campeonato de Colombia) o Higuita. Teniendo en cuenta que la temporada en Europa ya había comenzado y que ya se estaban disputando pruebas de entidad, cabe preguntarse que beneficio tiene para los equipos de estos corredores el dejarlos en Sudamérica disputando estos campeonatos. Así, por ejemplo, el ecuatoriano Richard Carapaz se ha impuesto en el campeonato nacional de contrarreloj de su país, mientras podría haber estado disputando la Volta a la Comunidad Valenciana o el Tour de Alula con su equipo. ¿Es el campeonato nacional más importante para el equipo? Pues vamos a intentar desgranarlo. Por un lado, es cierto que los equipos valoran cada vez más la importancia mediática que supone tener a un ciclis...

¿Hay un nuevo SRAM Red en perspectiva?

Imagen
Recientemente han salido unas fotos filtradas en las que se aprecia un nuevo diseño de los componentes del grupo de carretera de primer nivel de SRAM, el Red eTap AXS, que se actualizó por última vez en 2019. Ya cuenta pues con 5 años de edad, y pese a ello todavía se encuentra entre los  mejores grupos de bicicletas de carretera  disponibles en la actualidad, pero parece que SRAM ya tiene su reemplazo preparado. Las fotografías muestran el cambio trasero, con casete y cadena; una palanca de cambio/freno delantera montada en un manillar de carretera, y un rotor y pinza de freno de disco. Todos ellos con el logo de la marca SRAM Red, y ninguno de los productos mostrados parece coincidir con ningún producto de los que hay actualmente en la gama de grupos de SRAM.  De momento la marca SRAM, no ha hecho comentario alguno sobre este posible nuevo grupo, por lo que no es posible saber con certeza si realmente las fotos son reales y nos encontramos ante un nuevo grupo...

A cuestas con las ganancias marginales

Imagen
  En el actual mundo del ciclismo, que cada vez se parece más a los deportes de alta tecnología, como la Formula 1 o MotoGP, ya no sorprende nada a la hora de conseguir las famosas ganancias marginales o “marginal gains”. Para los no iniciados en esta terminología ciclista, hablamos de cualquier mejora, por pequeña que sea, que se pueda conseguir limando al máximo cualquiera de las circunstancias que rodean al ciclista, da igual que sea en nutrición, biomecánica, aerodinámica, mecánica, etc. Un ejemplo claro es el nuevo diseño de casco que lleva el Ineos, de la marca Kask, que tapa la parte superior de las orejas, porque han visto que de esa manera se gana en penetración aerodinámica y por tanto de ahorran vatios para ir a la misma velocidad.       Otro aún más sorprendente, no por su utilidad sino por su precio, es el famoso calcetín más rápido del planeta que calzan Van der Poel o Van Aert. Nos referimos al calcetín de la marca Sockeloen, elaborados totalme...