Habrá batalla en el Giro... y de las buenas

Ahora que ya se ha dado el pistoletazo de salida a la temporada con las dos primeras pruebas importantes (Tour de San Luis y Tour Down Under) los diferentes equipos y corredores empiezan a difundir cuál será su recorrido de pruebas y competiciones en esta primer a mitad del año (generalmente hasta el Tour de Francia en julio).
Ello me ha hecho reflexionar sobre lo que será la primera cita importante en lo que a grandes vueltas de tres semanas se refiere, el Giro de Italia. Y se plantea realmente espectacular.
En primer lugar tenemos a Wiggins al frente del Sky, cada vez está mas claro que el teórico jefe de filas del Tour será Froome, y Wiggins quiere prepararse a tope para conseguir su primer Giro.



Después, en orden de merito, estará Nibali al frente del Astaná, habrá que ver como se desenvuelve en su nuevo equipo, que se ha hecho entrono a él y donde tiene a Brajkovic.
No hay que hacer de menos a el último vencedor Ryder Hesjedal y su Garmin Sharp, y tampoco a Samuel Sanchez al frente del Euskaltel, que dará guerra seguro.
Por el BMC estará Taylor Phinney, el americano ha crecido mucho en su última temporada y habrá que tenerle en cuenta. Como también habrá que contar con el Movistar de Juanjo Cobo, Intxausti, Capecchi y Visconti (todo un equipazo).
A la espera de lo que decida Alberto, el Saxo Bank estará bien representado por Kreuziger, esperando todos que dé lo que se espera de él apoyado por Bennati.
Finalmente estarán Basso al frente del Cannondale (ojo con Viviani), Gesink y Kruijswijk en el Blanco Team, Scarponi defendiendo al Lampre Merida, Rujano como exponente del Vacansoleil y Garzelli en el Vini Fantini.
En resumidas cuentas una nómina de corredores espectacular.
Por si fuera poco, para aquellos que les gusten las llegadas masivas, van a vivir duelos memorables entre Cavendish, Greipel, Kittel, Chicchi, Goss y Modolo (que ya ha batido esta misma madrugada a Cavendish en el Tour de San Luis).
Yo ya estoy deseando que empiece, ideal si pudiesen verse las etapas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los corredores jóvenes a seguir en 2025

El que faltaba en el ciclismo profesional

El ciclista español, especie sin peligro de extinción