Pues parece que al antiguo Quick Step no le ha sentado nada mal el cambio de patrocinador y empieza la temporada como acabó la pasada: ganando.
Primera victoria del equipo y primera victoria de Alaphilippe, que sigue dando pasos hacia adelante para reclamar el trono de Alejandro Valverde, de gran llegador cuando la carretera pica para arriba.
Con el conjunto de estrellas que se han juntado este año en Argentina, había cierta expectación por la primera "llegada en alto" del año, para ver como están las fuerzas.
vueltaasanjuan.orgFavorecido por la diferencia horaria con Argentina, que nos permite ver ciclismo en directo a las diez de la noche, me senté ayer a ver la etapa de la Vuelta a San Juan, con final en un alto de 1,3 kms al 8,7%. Como era de esperar el primer y definitivo ataque fue de Alaphilippe, que en este tipo de llegadas es ya prácticamente invencible. Salieron a su rueda Tiesj Benoot y Nairo Quintana, que incomprensiblemente, le consiguieron coger la rueda en las rampas mas duras y al llegar al falso llano no pudieron seguirle. Personalmente, me dio la sensación, que Nairo sigue en sus trece de esconderse cuando le tocaría relevar y colaborar, y fue su tacañería la que hizo que Julian se fuera solo. Alguien debería explicarle a este chico que para ganar hay que apostar, que no hay que ser el mas tonto de la escapada dándolo todo, pero tampoco pasarse de listo. Creo que no lo acaba de comprender.
Aparte de esto, nada mas, no se vió a mas favoritos (tampoco colaboraba mucho la realización argentina, todo sea dicho) y si me quedo con la actuación mas que sorprendente del juvenil Remco Eveneppoel, entrando 15º y aguantando con los mejores como si fuese un veterano. Lo que le ha servido para hacerse con el liderato de la clasificación de los jóvenes. Este chico dará que hablar, y hoy, con una crono llana de 12 kms, puede ser un buen momento para volverle a ver en acción.
Tampoco quiero olvidarme de la victoria de Greipel en africa, a sus 35 años, sigue con hambre de victorias y se convierte en el primer corredor en ganar en los 5 continentes, Chapeau¡¡¡
Como el mundo del ciclismo profesional evoluciona a una velocidad de vértigo y los ciclistas cada vez llegan más jóvenes al profesionalismo, es importante tener al menos una idea de quienes son las nuevas figuras que durante el 2025 van a irrumpir en la narrativa ciclista. No es tarea fácil al ritmo que se fichan juveniles, se levantan “dioses” con pies de barro y luego se les digiere. Para muestra, ya se habla en el mundillo de que corredores como Rodriguez o Ayuso se han estancado y no son tan buenos como decían, pese a que aún son insultantemente jóvenes. Por ello puede ser que alguno de los que voy a nombrar no salga adelante, aunque viendo sus curriculums, lo dudo mucho. Esta es mi apuesta: Niklas Behrens Es el más mayor de la lista, del año 2003, campeón del mundo sub-23 en el Mundial de Zúrich. Reciente fichaje del Visma – Lease a Bike. Jorgen Nordhagen Del año 2005. Otra perla más en el primer equipo de Visma - Lease a Bike. Ya ha corrido algunas...
Sigue la movida sobre el nuevo seleccionador nacional de ciclismo, sin embargo, algunas cosas comienzan a aclararse y dejan ver por donde han podido ir los tiros realmente. Recapitulemos, hace una semana el tricampeón mundial Oscar Freire estalló contra José Vicioso, el nuevo presidente de la federación, por lo que consideraba una tomadura de pelo y un trato vejatorio hacia su figura. Al parecer según Oscar, Vicioso le habría ofrecido el puesto como primera opción de la federación, habrían mantenido una reunión en la que se alcanzó un acuerdo verbal, entrando a temas técnicos, deportivos y económicos, y estando de vacaciones, convencido de que todo estaba cerrado a falta de la firma y presentación, se entera por la prensa que es la opción B por detrás de Valverde. Un Valverde que hoy en día no se ha manifestado y que en teoría sigue en conversaciones con Abarca Sports para la renovación de su contrato con Movistar Team. Hasta aquí los hechos, pero ¿Qué ha podido pasar realmen...
Lo primero de todo y antes de entrar en materia, es aclarar que esta crónica vale igualmente para el Tour de Flandes que, para la Milán San Remo, por lo que no es el resultado de una y otra importante, sino su desarrollo. Que Pogacar haya ganado el Tour de Flandes con una nueva exhibición ya ni es noticia, todos sabemos de su capacidad y haga lo que haga, aunque sean autenticas proezas, ya ni nos sorprende. Pero me gustaría ir un poco mas allá. Siempre que hablo de los grandes corredores profesionales, me gusta hacer una distinción, que puede sea confusa para el resto del mundo, pero con la que yo me aclaro: la diferencia entre corredores y ciclistas. Corredores les ha habido y les hay muy buenos, geniales incluso. Podría meter en este saco como sus dos mejores exponentes a Valverde y Van der Poel. Pedalistas tocados con una barita mágica, que les proporciona una potencia pocas veces vista y muy difícil de igualar para el resto de los competidores, que ven como cuando arran...
Comentarios
Publicar un comentario