Entradas

La soledad de Ayuso

Imagen
  La primera etapa de montaña de la 'carrera de los dos mares' ha dejado algunas imágenes, que cuanto menos no dejan de ser sorprendentes y certifican de alguna manera la necesidad de que Juan Ayuso y UAE separen definitivamente sus caminos. La soledad con la que afrontó el último puerto de la jornada, y por tanto los últimos kilómetros, intentando controlar él solo a un pelotón de unos 50 corredores, en el que no apareció por cabeza ninguno de sus compañeros, deja claro cuál es su posición en el equipo y el “respeto” que por él se tiene como líder. Recordemos que en la alineación del equipo para esta carrera están nombres como el de Yates, Del Toro, Majka o Grobschartner. Destacados escaladores que ayer ni aparecieron, cuando se supone que tenían que controlar la carrera para un Ayuso que, no olvidemos, es el mejor corredor para la general colocado (5º) si descartamos a los sprinters. EFE Pero empecemos por el principio. La relación de Ayuso con el equipo se torció a raíz ...

Los corredores jóvenes a seguir en 2025

Imagen
  Como el mundo del ciclismo profesional evoluciona a una velocidad de vértigo y los ciclistas cada vez llegan más jóvenes al profesionalismo, es importante tener al menos una idea de quienes son las nuevas figuras que durante el 2025 van a irrumpir en la narrativa ciclista. No es tarea fácil al ritmo que se fichan juveniles, se levantan “dioses” con pies de barro y luego se les digiere. Para muestra, ya se habla en el mundillo de que corredores como Rodriguez o Ayuso se han estancado y no son tan buenos como decían, pese a que aún son insultantemente jóvenes. Por ello puede ser que alguno de los que voy a nombrar no salga adelante, aunque viendo sus curriculums, lo dudo mucho. Esta es mi apuesta:   Niklas Behrens Es el más mayor de la lista, del año 2003, campeón del mundo sub-23 en el Mundial de Zúrich. Reciente fichaje del Visma – Lease a Bike.   Jorgen Nordhagen Del año 2005. Otra perla más en el primer equipo de Visma - Lease a Bike. Ya ha corrido algunas...

¿Llegan los influencers al ciclismo?

Imagen
  Uno de los movimientos mas surrealistas de este mercado de invierno ciclista, ha sido la confirmación oficial hoy mismo del fichaje de Aleix Espargaró por Lidl-Trek. Y como puede parecer lo que no es y darse a malas interpretaciones vamos a intentar desgranarlo. Lo primero a tener en cuenta es que entendemos que Espargaró llega a Trek como embajador, en una figura muy similar a la que ostenta Valverde en la estructura de Movistar. La idea de Trek es la de que corra en carreras gravel y Mtb y además participe en eventos de los patrocinadores. No olvidemos que Aleix tiene1,3 millones de seguidores en Instagram, y además su llegada a Trek está avalada por su amigo Carlos Verona, un ciclista rara avis que se caracteriza por ser el que mejor explota su presencia en redes en todo el pelotón profesional. A parte de esto, y sabiendo que tendrá ficha con el equipo de desarrollo, me imagino que intentará competir en alguna carrera de carretera, y se especula que su debut podría ser par...

El nuevo presidente de la federación no empieza con buen pie.

Imagen
  Sigue la movida sobre el nuevo seleccionador nacional de ciclismo, sin embargo, algunas cosas comienzan a aclararse y dejan ver por donde han podido ir los tiros realmente. Recapitulemos, hace una semana el tricampeón mundial Oscar Freire estalló contra José Vicioso, el nuevo presidente de la federación, por lo que consideraba una tomadura de pelo y un trato vejatorio hacia su figura. Al parecer según Oscar, Vicioso le habría ofrecido el puesto como primera opción de la federación, habrían mantenido una reunión en la que se alcanzó un acuerdo verbal, entrando a temas técnicos, deportivos y económicos, y estando de vacaciones, convencido de que todo estaba cerrado a falta de la firma y presentación, se entera por la prensa que es la opción B por detrás de Valverde. Un Valverde que hoy en día no se ha manifestado y que en teoría sigue en conversaciones con Abarca Sports para la renovación de su contrato con Movistar Team. Hasta aquí los hechos, pero ¿Qué ha podido pasar realmen...

El que faltaba en el ciclismo profesional

Imagen
Como en la mítica película “dos tontos muy tontos” cuando ya creía que no cabían más bocazas en el ciclismo, llega el entrenador de Blummenfelt y suelta unas buenas perlas. Pero bueno, para ponernos a todos en antecedentes, Kristian Blummenfelt es una leyenda viva del triatlón que, tiene el honor de ser el deportista con el VO2max más alto de la historia (103), y quiere pasarse al ciclismo “para buscar el amarillo del Tour”. Hasta aquí nada raro, otros lo han intentado previamente con resultados dispares dentro del ciclismo, aunque sobre este hay dos datos mas que hay que señalar, tiene 30 años y con una altura de 1,77 m pesa 76 kg. Partiendo de todo esto, su entrenador (Olav Aleksander Bu) ha soltado perlas como estas (pongo las declaraciones textuales para que no den lugar a interpretación): -            “Hay un 90% de posibilidades de que pase al ciclismo a tiempo completo el año que viene”. “Y digo 90% porque aún no hemos fir...

¿No tuvo huevos Vingegaard?

Imagen
  Una vez que se reinicia el Tour tras la primera jornada de descanso, toca hacer análisis de lo vivido en los últimos días. Sobre todo de la resaca de la etapa de esterrato, que ha dado lugar a muchas declaraciones cruzadas entre los primeros de la general. Lo primero de todo, es que tengo que decir que estoy de acuerdo con Evenepoel: Vingegaard no tuvo huevos. Y no lo digo porque si, si uno lee las declaraciones de Vingegaard al respecto fue muy claro: “Si les entro al relevo desde 70 kms a meta y después me sueltan habré perdido el Tour”. Es decir, reconoce que tuvo miedo, que no se atrevió, que no confió en sus fuerzas frente a los dos gallos del Tour, pero ¿hizo bien? ¿acertó con esa decisión? La respuesta no es sencilla, aunque voy a intentar responderla, incluso siendo consciente que puede que el resultado final del Tour me quite la razón por completo, pero de eso va esto, de analizar. Desde mi punto de vista se equivocó. Creo que Visma y Vingegaard parten de una pre...

El ciclista español, especie sin peligro de extinción

Imagen
En la naturaleza todas las especies son a la vez depredadores y presas, bueno, todas menos una. Siempre hay una especie que está en la cima de la cadena alimenticia y que domina sobre todas las demás, no viéndose amenazada por ninguna otra. En el mundo del ciclismo esos son Pogacar, Vinnegard, Van Aert, Van der Poel, Roglic y Remco. Y durante mucho tiempo fueron nuestros corredores. Desde la época de Perico, luego Indurain, y mas tarde la generación de Contador, Purito y Valverde, siempre hemos estado en la cima del ciclismo, en lo mas alto de la cadena alimenticia. Con la retirada de estos últimos, nos entró una especie de pánico a no ser el depredador mas fuerte, a no tener un relevo generacional que siguiese asegurando nuestro dominio en la elite mundial y por tanto nuestra sed de victorias. Ello unido al desarrollo de nuevas potencias mundiales en el mundo de las dos ruedas, que hace cada vez más difícil ganar, creó una especie de psicosis colectiva según la cual el futuro del ...